miércoles 16 abril 2025, 07:30

De los sueños isleños a las metas internacionales: reconocimiento a la academia de la FIFA en Aruba

  • Aruba acoge el primer acto de reconocimiento a una academia de la FIFA en el Caribe

  • El éxito del proyecto se apoya en el programa de entrenadores de talentos de la FIFA

  • "El potencial de esta región no tiene límites", afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA

Aruba ha albergado el primer acto de reconocimiento a una academia de la FIFA en el Caribe, una iniciativa que subraya el compromiso del país insular con el desarrollo de futbolistas de calidad.

La academia está integrada en el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS, por sus siglas en inglés), presente en más de 200 federaciones miembro de todo el mundo, que ofrece apoyo experto para que los jóvenes alcancen todo su potencial.

Este hito en la trayectoria futbolística de Aruba se vivió como una auténtica expresión de comunidad, en una jornada en la que la isla entera se congregó para rendir homenaje a su academia de la FIFA. El himno nacional acompañó el acto con solemnidad, como símbolo de que la constancia y una visión estratégica pueden abrir camino incluso frente a los desafíos más complejos, sin que importe su magnitud.

Al acto asistieron el presidente de la Federación de Fútbol de Aruba, Egbert Lacle; la ministra de Relaciones del Reino, Educación, Juventud, Innovación y Deporte de Aruba, Gerlien Croes; y el director de la Subdivisión de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA, Steven Martens.

Para el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, este acontecimiento reflejó la “pasión” y la “visión” de la comunidad futbolística de Aruba. Al hilo de esto, comentó: “Este es un momento de orgullo, no solo para Aruba, sino para el fútbol de todo el Caribe. Con el apoyo, la infraestructura y la convicción necesarios, el potencial de esta región no tiene límites. Felicito a todas las personas que han hecho realidad este proyecto, y en particular al presidente Lacle, por su compromiso con el fútbol. Desde la FIFA, nos honra poder brindarle nuestro respaldo, hoy y en el futuro”.

Gracias una estrategia bien definida, articulada en torno al Programa de Desarrollo del Talento (TDS), dirigido por Arsène Wenger, y al programa de entrenadores de talentos de la FIFA, Aruba demuestra que incluso los países de menor tamaño pueden aspirar a metas ambiciosas y alcanzar resultados significativos. Bajo un liderazgo comprometido, la Federación de Fútbol de Aruba está forjando una cultura de alto rendimiento que podría servir de referencia para otras naciones del Caribe.

“Nuestro agradecimiento no se dirige únicamente a la Federación de Fútbol de Aruba y al gobierno del país por su ejemplar trabajo conjunto, sino también a las familias de estos jugadores —señaló Martens—. Están depositando su confianza en la federación, en los entrenadores de talentos de la FIFA y en el cuerpo técnico para transformar la educación y la vida cotidiana de estos jóvenes y que puedan cumplir sus sueños. Lleguen o no a integrar la selección nacional, los valores que están adquiriendo los acompañarán toda la vida”.

En la base del proyecto se encuentra Chris Beardsley, entrenador de talentos de la FIFA, quien, en estrecha coordinación con el director técnico de la Federación de Fútbol de Aruba, David Abdul, y su equipo, ha contribuido a establecer una estructura clara y equilibrada, que trasciende el enfoque estrictamente táctico. “Los clubes y las familias me han escuchado; juntos hemos abierto nuevas vías. Ahora contamos con ejemplos de éxito y estamos construyendo un legado duradero”, afirmó.

Uno de estos casos es el de Zyana Rogers, de 13 años, participante en el programa de entrenadores de talentos. Debutó con la selección juvenil en el Campeonato Femenino Sub-15 de la Concacaf 2024, donde fue la máxima goleadora del torneo y recibió el premio a la mejor jugadora. Pocos meses después, defendió los colores de Aruba en el Campeonato Femenino Sub-20 de la Concacaf, donde disputó tres encuentros frente a selecciones con jugadoras hasta siete años mayores que ella.

Su mayor anhelo es ayudar a que el país caribeño logre clasificarse por primera vez para un torneo oficial de la FIFA.

ARUBA - APRIL 15: FIFA Talent Academy Aruba Milestone Event attended by Aruban Football Association (AVB) president Egbert Lacle, Aruba’s Minister of Kingdom Relations, Education, Youth, Innovation and Sports Gerlien Croes and FIFA Director of Global Football Development Steven Martens on April 15, 2025 in Aruba.

Ser un país pequeño no tiene por qué impedirnos lograrlo.

Egbert Lacle
Presidente de la Federación de Fútbol de Aruba

“Ser un país pequeño no tiene por qué impedirnos lograrlo —afirmó el presidente de la Federación de Fútbol de Aruba, Egbert Lacle—. Gracias a Gianni Infantino y Arsène Wenger por su compromiso con la igualdad de oportunidades para todos los jugadores con talento”.

El acto llegó a su fin, pero evocó algo poderoso: la fe. Una creencia compartida por los jóvenes jugadores, los entrenadores y los padres que miraban desde las gradas: pueden soñar y pueden ganar.

Esa convicción, por encima de todo, es la razón de ser del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA. Porque cada talento tiene una historia. Y cada isla, por pequeña que sea, merece una oportunidad.